Tibi suma en la nueva etapa: José entra en el Comité Provincial y Pilar liderará la Transición Ecológica
Este fin de semana se ha celebrado en Alicante el 5º Congreso Provincial del PSPV-PSOE, un encuentro clave que marca un punto de inflexión en la organización socialista alicantina y abre una nueva etapa ilusionante y comprometida con la ciudadanía.
El congreso ha culminado con la elección de Rubén Alfaro como nuevo Secretario General del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, respaldado por una amplia mayoría de delegados. Su liderazgo representa una apuesta clara por la renovación, el municipalismo y la defensa de una provincia diversa, inclusiva y sostenible.
José y Pilar: representación de Tibi en la nueva estructura provincial
En este nuevo proyecto colectivo, Tibi ha ganado peso político. Nuestro compañero José ha sido elegido como miembro del Comité Provincial, el máximo órgano entre congresos que marcará las líneas estratégicas del partido en la provincia . Su inclusión es un reconocimiento a la labor de la agrupación local y al impulso que desde nuestro municipio se ha dado a las políticas progresistas, especialmente en el ámbito rural.
Además, Pilar, compañera muy vinculada a la acción local en sostenibilidad y medioambiente, ha sido nombrada Secretaria de Transición Ecológica y Sostenibilidad en la nueva Comisión Ejecutiva Provincial. Desde este puesto, trabajará para articular una agenda verde que conecte la lucha contra el cambio climático con el desarrollo justo de nuestros pueblos. Una gran oportunidad para llevar la voz de Tibi a las decisiones clave que marcarán el futuro ecológico de la transición ecológica.
¿Quién es Rubén Alfaro y qué representa su liderazgo?
Rubén Alfaro, alcalde de Elda y con una dilatada trayectoria municipalista, asume la Secretaría General con un objetivo claro: construir una alternativa fuerte al actual gobierno provincial del PP, que ha demostrado una gestión ineficaz y alejada de las prioridades reales de la ciudadanía.
Su proyecto político apuesta por una Diputación más útil, más social y más conectada con las comarcas. Además, Alfaro ha hecho hincapié en reforzar el papel de los ayuntamientos como motores de cambio y en estrechar la coordinación con el Gobierno de España y la Generalitat para captar inversiones, modernizar infraestructuras y mejorar la calidad de vida en todos los rincones de Alicante.
La ministra Diana Morant, voz de un socialismo útil frente al abandono de Mazón
El Congreso contó con la intervención de la ministra Diana Morant, quien puso voz a un sentimiento compartido por muchas y muchos alicantinos: la desconexión entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y las necesidades reales del pueblo.
Morant denunció con contundencia que el actual Consell, dirigido por el PP y condicionado por la extrema derecha, ha dado la espalda a las comarcas de Alicante, desatendiendo inversiones clave, debilitando servicios públicos y despreciando a quienes más lo necesitan, como se evidenció tras la reciente DANA.
Su intervención fue aplaudida como un mensaje claro: el PSPV no se resigna. Frente al abandono institucional, vamos a estar donde siempre hemos estado: al lado de la gente, en cada barrio, en cada pueblo, en cada lucha por la dignidad, la justicia social y la igualdad.
Hacia un nuevo modelo de provincia: claves de la Ponencia Política del Congreso
El Congreso ha aprobado también la nueva Ponencia Política del PSPV-PSOE Alicante, un documento programático que recoge las prioridades ideológicas y estratégicas del partido. Estas son algunas de sus líneas fundamentales:
1. Una alternativa valenciana sólida y democrática
Se reivindica una identidad socialista fuerte, centrada en la justicia social, la igualdad, el feminismo y la diversidad. Frente a un Consell tutelado por la extrema derecha y paralizado ante crisis como la DANA, se propone una política útil, cercana y basada en los derechos .
2. Un modelo económico alicantino inclusivo
La ponencia defiende un modelo económico diversificado que impulse el empleo de calidad, el sector del calzado, la agricultura, la pesca, el turismo sostenible y las pymes. Se destaca la importancia de los fondos europeos y de una financiación justa para la Comunitat Valenciana .
3. Transición ecológica como eje del desarrollo
Uno de los ejes centrales —y donde Pilar tendrá un papel protagonista— es el compromiso con una transición ecológica justa, conectada con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ponencia apuesta por:
• Energías renovables
• Protección del litoral y gestión sostenible del agua
• Movilidad limpia e infraestructuras verdes
• Impulso a la economía circular y reducción de residuos
4. Servicios públicos fuertes
Se defiende una sanidad universal, pública y gratuita, con especial atención a la salud mental, así como una educación pública de calidad, el derecho a la vivienda y políticas de atención a las personas vulnerables.
5. Feminismo, juventud y cultura
La igualdad real y el feminismo estructural son pilares de esta ponencia, junto con el compromiso con los derechos del colectivo LGTBI. También se incluyen propuestas ambiciosas en juventud, cultura y deporte, especialmente pensadas para los pueblos de interior y zonas en riesgo de despoblación.
Un nuevo ciclo: participación, ideas y acción
Este Congreso Provincial no ha sido solo una renovación de caras, sino una reafirmación del modelo socialista basado en la participación, la escucha activa y la acción transformadora.
Desde el PSOE de Tibi, celebramos este impulso colectivo. Vamos a seguir trabajando desde lo local, construyendo comunidad, protegiendo nuestro entorno y garantizando oportunidades para todas las personas, vivan donde vivan.
Porque sabemos que solo desde la justicia social, la sostenibilidad y la democracia participativa podemos construir una provincia mejor.