El presidente Carlos Mazón, al frente de la Generalitat Valenciana, ha decidido ceder a las exigencias de la extrema derecha para aprobar los presupuestos autonómicos. El precio ha sido alto: aceptar el discurso negacionista de Vox y renunciar públicamente al Pacto Verde Europeo, el mayor acuerdo de sostenibilidad de la historia del continente. Mientras la Generalitat retrocede, en Tibi seguimos demostrando que hay otra forma de hacer política: valiente, verde y con visión de futuro.
Mazón y Vox: un pacto contra el futuro
El precio de un presupuesto: negar el Pacto Verde
El pasado mes de marzo, Mazón anunciaba un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de 2025. En esa comparecencia institucional, el presidente reconocía públicamente que se desmarcaba del Pacto Verde Europeo —una de las condiciones impuestas por Vox—, abrazando el discurso negacionista del cambio climático y el rechazo a la transición ecológica.
Vox celebró el giro como una “rectificación” del PP y una victoria de su discurso. El resultado: el Consell se alinea ahora con una visión antieuropea, antiambientalista y alejada de los consensos científicos y políticos globales en materia de sostenibilidad.
Las consecuencias del negacionismo climático
Esta decisión no es solo simbólica. Implica poner en riesgo inversiones millonarias procedentes de la Unión Europea, bloquear avances en eficiencia energética, transporte limpio, economía circular o rehabilitación urbana. Es decir, renunciar al futuro.
Además, sitúa a la Comunitat Valenciana en una posición de debilidad institucional ante Europa y compromete seriamente los derechos de las generaciones más jóvenes a vivir en un entorno sano, seguro y resiliente.
En Tibi sí apostamos por el futuro verde
Proteger el Pantano de Tibi: un ejemplo de acción local
Mientras el Consell niega el cambio climático, Tibi lidera con hechos un modelo alternativo. Desde el Ayuntamiento de Tibi, estamos trabajando en el desarrollo del Plan Especial de Protección del Pantano de Tibi, uno de los proyectos de regeneración ambiental más ambiciosos del interior de Alicante.
Este plan convierte más de 8 millones de metros cuadrados en suelo protegido, establece corredores ecológicos, y fomenta el uso público responsable, el turismo sostenible y la educación ambiental. Es un ejemplo claro de cómo un municipio pequeño puede contribuir a los objetivos climáticos globales desde lo local.
Proyecto con AIJU: recuperar los lodos, recuperar el agua
Además, Tibi ha comenzado a trabajar con AIJU en un proyecto de caracterización y posible drenaje de los lodos del embalse. Se trata de una acción pionera para recuperar la funcionalidad hídrica del pantano, mejorar su ecosistema y anticiparse a los retos derivados de la crisis climática.
Esta medida, plenamente alineada con el Pacto Verde Europeo y con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, refuerza la resiliencia de nuestro territorio y mejora la calidad del agua, la biodiversidad y la gestión del recurso más importante: el agua.
¿Qué es el Pacto Verde Europeo y por qué nos beneficia?
Un compromiso europeo por la vida y el clima
El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta de la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2050. Supone una transformación profunda de nuestra economía, basada en la eficiencia energética, el transporte limpio, la economía circular, la rehabilitación de edificios, la justicia climática y el empleo verde.
Negarlo no es solo negarse a Europa. Es negarse a proteger la salud pública, el derecho al agua, la biodiversidad y la calidad de vida de nuestras familias.
Oportunidades para los pueblos
Pueblos como Tibi tienen mucho que ganar con el Pacto Verde: fondos europeos para transición energética, renovación de edificios públicos, movilidad sostenible, compostaje, empleo verde local y reactivación del entorno rural.
A diferencia del modelo que impone Mazón con Vox —basado en el retroceso y el negacionismo—, el modelo de Tibi apuesta por el desarrollo justo, la sostenibilidad y el arraigo al territorio.
Frente al negacionismo, más comunidad y sostenibilidad
La renuncia de la Generalitat al Pacto Verde es grave. Pero aún más grave sería el silencio. Por eso, desde el PSOE Tibi, alzamos la voz para recordar que la transición ecológica no es una opción: es una necesidad democrática, ética y generacional.
Desde Tibi, construimos un modelo alternativo
Lo decimos con claridad: frente al miedo, sostenibilidad. Frente al odio, comunidad. Frente a la negación, política útil. En Tibi apostamos por un futuro justo, verde e inclusivo.
Y lo decimos alto:
El futuro o es verde… o no será.
¿Qué puedes hacer tú?
✅ Comparte este artículo.
✅ Participa en nuestras acciones.
✅ Defiende el futuro desde lo local.
¡Tibi Verde Ya!