El Alcalde de Tibi defiende junto con SOS Tibi Medio Ambiente en Valencia una transición energética que respete el entorno y la voluntad del municipio
El Alcalde de Tibi y la Asociación SOSTibi se reúnen con la Dirección General de Minas y Energía y Presidencia de la Generalitat para abordar el trazado de las redes de evacuación del proyecto renovable Kenerjona I.
Una reunión clave con la Generalitat para proteger el territorio
Presencia del Alcalde y la Asociación SOSTibi
Este lunes, el Alcalde ha participado en una importante reunión de trabajo en Valencia junto a la Asociación SOSTibi Medioambiente. El objetivo: trasladar a la Dirección General de Minas y Energía, así como a Presidencia de la Generalitat Valenciana, la preocupación del municipio por el trazado de la red de evacuación del proyecto fotovoltaico Kenerjona I, que en su versión inicial amenazaba seriamente el entorno natural de nuestro término.
El proyecto Kenerjona I y su impacto en el municipio
Desde el primer momento, el Alcalde de Tibi, José Luis Candela, ha liderado todas las gestiones necesarias para garantizar que el desarrollo de energías renovables se haga de manera ordenada, respetuosa con el entorno y con el consenso del municipio. Gracias a ese trabajo, el proyecto original fue modificado para eliminar una red de evacuación que atravesaba zonas sensibles de alto valor paisajístico y ambiental.
Una modificación urbanística pionera al servicio del medioambiente
Corredores de evacuación definidos en las Normas Subsidiarias
Fruto de este esfuerzo, el Ayuntamiento de Tibi impulsó una Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias para definir dos corredores específicos por donde podrían transitar, de forma regulada y planificada, las infraestructuras vinculadas a energías renovables. Una medida pionera en la comarca que busca asegurar la protección del entorno frente a desarrollos descontrolados.
Una herramienta de planificación responsable
Esta modificación no solo ofrece seguridad jurídica a los proyectos bien planteados, sino que también protege los valores ambientales, paisajísticos y sociales del municipio. Se trata de un modelo de desarrollo sostenible que pone en el centro la participación ciudadana, el respeto al territorio y la planificación responsable.
Compromisos adquiridos y hoja de ruta futura
La respuesta de la Dirección General de Energía
Durante la reunión, el Director General de Energía expresó su compromiso de estudiar todas las alternativas posibles que encajen con la planificación municipal y con los planteamientos de la Asociación SOSTibi. La voluntad de la administración autonómica es avanzar hacia una solución que respete los intereses del municipio y el equilibrio ambiental del entorno.
Un modelo de transición ecológica justo y participativo
Desde el PSOE de Tibi defendemos con firmeza que la transición energética debe hacerse con orden, con diálogo y con respeto. Decimos con claridad: renovables sí, pero no a cualquier precio. Porque el desarrollo sostenible debe construirse desde el territorio, escuchando a quienes lo habitan y cuidando el patrimonio natural que nos pertenece a todas y todos.
Una línea de trabajo coherente con la defensa del entorno
Reuniones previas con representantes del PSPV-PSOE
Esta acción se enmarca dentro de la línea de trabajo que el grupo socialista de Tibi viene desarrollando desde hace meses, como ya quedó patente en las reuniones mantenidas con diputados autonómicos y provinciales del PSPV-PSOE o en la posición firme en defensa del entorno natural frente a megaproyectos no integrados.
Una apuesta firme: renovables sí, pero no a cualquier precio
Desde el PSOE de Tibi vamos a seguir trabajando, junto a los vecinos y vecinas, para garantizar que el desarrollo energético del futuro sea justo, sostenible y respetuoso con nuestro pueblo. Porque la transición ecológica no puede hacerse contra el territorio, sino desde el territorio y con su gente.